Lote 543








NO VENDIDO
1614. LIBRO. (QUIJOTE APÓCRIFO). SEGUNDO TOMO DEL INGENIOSO HIDALGO DON QUIXOTE DE LA MANCHA, QUE CONTIENE SU TERCERA SALIDA: Y ES LA QUINTA PARTE DE SUS AUENTURAS. COMPUESTO POR EL LICENCIADO... NATURAL DE LA VILLA DE TORDESILLAS. Tarragona: en casa de Felipe Roberto, 1614. 8º menor. 4 h. + 282 fol. + 6 h. (el último b.) En algún cuadernillo margen superior algo corto. Enc. en plena piel del s. XVII, con hilos dorados en ambos planos, cantos rozados. Exlibris de anterior poseedor y marca manuscrita de antiguo propietario "Dubrocard de la Mothe". Palau 88033. Brunet solo cita la segunda edición. CCPB 35529-1, dice que Palau siguiendo a Astrana Marín y a Francisco Vindel, opina que esta edición fue impresa en Barcelona, por Sebastián de Cormellas, en cuyo caso Felipe Roberto sería el editor o un nombre falso. PRIMERA EDICIÓN de la segunda parte apócrifa del Quijote, donde con toda seguridad Alonso Fernández de Avellaneda es un seudónimo que esconde el nombre del verdadero autor. Palau relata que es rarísima, pues algunos comerciantes interpretaban que estaba incompleta porque el título reza "Segundo tomo..." y la desechaban; además, según la tradición, los defensores de Cervantes hacían desaparecer tantas copias como les era posible, quizás esta afirmación sea algo atrevida pero puede que no falte verdad en ella. Se han escrito innumerables teorías, sobre la posible identidad de este Fernández de Avellaneda, nadie ha logrado dar un nombre y una argumentación sólida que lo respalde. Desde Lope de Vega de quien algunos afirman que, si bien no la escribió directamente, pudo estar implicado o haber animado a la elaboración de la obra, hasta enemigos declarados de Cervantes, como Cristóbal Suárez de Figueroa. Quizás sea una incógnita que jamás llegue a desvelarse. La aparición de esta obra provocó grandes cambios en la verdadera segunda parte que Cervantes ya estaba escribiendo. Este hecho se ve reflejado en las aventuras, el recorrido, las chanzas entre el hidalgo y su escudero y especialmente en el lenguaje y los nuevos recursos literarios que su autor introduce en la obra, que finalmente vio la luz en Madrid 1615.
Confirme su puja máxima
Está pujando por €
Confirme su puja máxima
Está pujando por €
Cargando...
Conectando con el servidor
¿Seguro que desea comprar el lote?