Subasta Libros antiguos, Mapas y Manuscritos

CONDICIONES

Martes 23 de marzo de 2021 a las 16 horas.

Los precios de adjudicación tienen un recargo del 22% de comisión

 

Exposición de los lotes

 

17, 18, 19 y 22 de marzo de 2021 de 10:00 a 13:30 y de 15 a 18 horas.

23 de marzo de 10 a 13:30 horas.

 

Los lotes se podrán retirar a partir del 25 de marzo de 2021

SOLER Y LLACH

Beethoven, 13

08021 BARCELONA (Spain)

Tel.: (34) 93 201 87 33

syl@soleryllach.com

 

Estimado cliente:

Desde el año 2008 venimos aplicando una comisión de compra en las Subastas del 20%, porcentaje, que como usted sabrá, inluye el IVA que en aquel momento era del 16%. En el transcurso de estos años el IVA ha sido aumentado sucesivamente hasta el actual 21%. Soler y Llach ha ido absorbiendo estas subidas en el IVA sin modificar el porcentaje del 20%.

A partir de este año 2021 hemos decidido regularizar parte de estos incrementos de tramo en el IVA y ajustar la comisión al 22% IVA incluido.

Esperamos seguir contando con su confianza y que en este catálogo encuentre piezas de su interés.

 


Lote 333
Vendido

-

Lote 333

1605. LIBRO. (CERVANTINA). CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL DE:. EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIXOTE DE LA MANCHA. Valencia: en casa de Patricio Mey, 1605. 8º menor. 16 h. + 768 p. En la portada grabado xilográfico de un caballero con lanza en ristre. Última hoja facsímil, corto de margen superior. Algún leve cerco de humedad y punto de óxido, en general muy buen ejemplar. Enc. en plena piel con hilos dorados enmarcando ruedas secas, cantos y cejas, nervios, cortes pintados, firmada por V. ARIAS, presentado en petaca de cartoné. Exlibris en el contraplano de Armando Cotarelo Valledor, gran conocedor y estudioso de la obra de Cervantes. Marca manuscrita de antiguo poseedor en la portada. El impresor Pedro Patricio Mey pertenecía a una familia de tipógrafos flamencos que se había afincado en España dos generaciones antes y se había ganado un buen nombre entre los impresores del país por la alta calidad de su trabajo. Esta es la primera tirada de las dos impresiones que Patricio Mey realizó en 1605, por lo tanto es la quinta impresión del texto. Fácilmente distinguible de la segunda tirada por los errores tipográficos, el primero de ellos el reclamo en el recto del texto de la aprobación, que en esta dice Al y en la segunda corrige La, además de numerosos errores de paginación. Ginavel cree que Mey realizó dos ediciones porque la primera no fue muy numerosa, de la Cuesta había hecho ya dos en Madrid, pero la vendió rápido pues también abasteció el mercado de Barcelona, que no recibió permiso para imprimir la obra hasta 1617, de manera que es posible que imprimiera la segunda tirada poco después. Salvá 1546: "no es necesario advertir que las dos ediciones valencianas compiten en rareza con las de Madrid". Suñé 6: "puede afirmarse (...) que son distintas las dos ediciones valencianas y que no se corresponden, ni pueden corresponder, a una misma tirada los ejemplares conocidos entre los bibliófilos por la diferencia que existe en el reclamo de la segunda hoja (...)". Palau 51979.

Precio salida 30.000 €

Vendido

Lote 352
Vendido

-

Lote 352

s. XIV. MANUSCRITO. CABREVACIÓN DEL MONASTERIO DE SAN MARTÍ DE CRUÏLLES, EN PALAFRUGELL. Gran volumen manuscrito sobre papel y encuadernado en 4º menor en pergamino de época. Lleva manuscrito en el plano anterior "Cruhilles./ 1373 iusqua 1388". Al principio lleva un pliego de 6 donde se ha relacionado un índice con el contenido del manuscrito. Este índice es posterior, probablemente del s.XVII. Sigue a este pliego todo el documento del s. XIV, comenzando por el índice, algo deteriorado, lo que explica la inclusión del primero. En el inicio del documento aparece el nombre del notario Pere Rexach. Todo manuscrito de la misma mano, folios numerados en romana, manuscrito hasta el CXXXIV y a partir de este, siguen numerados pero en blanco hasta el CLII, manuscrito hasta el final. Últimas páginas han sufrido daño por agua. Manuscrito sobre recio papel de la época y abarca desde el año 1373 a 1388, y recoge las declaraciones de deberes de vasallaje de los habitantes de las propiedades de este monasterio. Parece que el documento solo recoge los vasallos del término de Palafrugell. Es un tipo de documento que suele quedar abierto durante varios años, esperando que todos cumplieran con su señor, en este caso el monasterio de San Martí de Cruïlles. Este cenobio tiene una historia milenaria, a pesar de ello no abunda la documentación sobre él, de manera que este documento viene a llenar un vacío que puede dar mucha información acerca de la riqueza de esta comunidad a finales del s. XIV.

Precio salida 2.000 €

VENDIDO POR 2.000 €

Lote 372

-

Lote 372

1735 ca. MANUSCRITO. BREVE TRATTATO DELLE FAMIGLIE DE I PRINCIPI DI EUROPA. Manuscrito italiano sobre buen papel del s. XVIII en 4º. Todo de la misma mano en una regular caligrafía itálica. Alguien inició la numeración de las páginas pero se detiene en la 15. 3 b. + 287 h. manuscritas en recto y verso + 15 b. Presentado en pergamino, semidesprendido. Parece tratarse de una copia incompleta, pues comienza casi sin preámbulo, únicamente una hoja introductoria en la que aparece el título de la obra y una breve introducción en la que el autor declara su propósito de dar una breve noticia de las familias mejores de Europa, en la siguiente página comienza con la casa de Austria. A cada casa real le dedica varios apartados, origen, genealogía, historia y breve reseña de los monarcas e hijos. En el caso de la casa de Austria la última reseña es de Margarita Maria, hija de Felipe IV, y esposa del emperador Leopoldo; de esta unión dice que nació una hija, María Antonieta, y un hijo, Giuseppe, que de no haber fallecido infante habría sido sucesor de Carlos II de España. La siguiente entrada es para la rama austriaca, que viene de Fernando, hermano menor del emperador Carlos V. Durante varias páginas da noticia de toda la casa de Austria y sus integrantes, al final deja una hoja en blanco, quizás para uno o varios escudos heráldicos. Sigue con la casa de Borbón, a la que también dedica una amplia descripción y a veces deja huecos entre párrafos, probablemente para ilustración grabada (ya sea retrato o heráldica). Tras repasar las dos grandes casas europeas se ocupa de la casa de Inglaterra, sigue con la de Portugal, Polonia, Suecia, Dinamarca, Otomana, Palatina de Baviera, Sajonia, Brandenburgo, Baden, Wirtemberg, Olstein, Sasso Lavemburg, Lorena, Chetler o ducado de Curlandia, Savoia, Medici, Gonzaga, Ducado de Modena, Farnesio y Duques de Parma, Pico della Mirandola, Cibo o Duque de Massa, Persia, G. Mogol, Casa del emperador della Cina (China), reyes de Abisinia. Interesantísimo manuscrito con una detallada descripción de las principales casas reales europeas, además de dar noticia al final de cuatro grandes imperios lejanos a Europa (Persia, Mongolia, China y Abisinia). No hemos hallado referencias de que la obra llegara a la imprenta, tampoco el trabajo parece completo, pues las numerosas páginas en blanco del final sugieren un índice que no llegó a realizarse.

Lote 380
Vendido

-

Lote 380

1804. MANUSCRITO. (REINO DE ARAGÓN). MAYMÓ, FERNANDO; MANEGAT, JERÓNIMO; EGIDIO, GASPAR:. LIBER PATRIMONII REGII ARAGONIAE IN QUO NOTANTUR EA QUAE BARCINONE EX ARCHIVO REGIO, ET ARCHIVYY MAGISTRI RATIONALII ET BALLIAE GENERALIS EXTRACTA SUNT AD ELUCIDANDUM SEU (UT UT VULGO DICITIOR) CAPIBR. Manuscrito de 362 fol. sobre excelente y grueso papel de hilo que reproduce fielmente el original manuscrito de 1589, que nunca llegó a imprenta y se custodia en el Archivo de la Corona de Aragón de Barcelona. Portada en orla iluminada. Texto en tinta negra y capitulales en rojo, ejemplar reglado. Alguna galería marginal en las últimas h. Manuscrito por un único copista. La presente copia la mandó realizar el Conde de Montarco en 1804, de otra copia igualmente hecha por orden del Conde de Campomanes en 1788, que a su vez fue hecha de otras copias anteriores (ver la Introducción y Advertencia preliminares). Conocidos con el nombre de "Mulasses", estos manuscritos, redactados en el siglo XVI, constituyen un índice con miles de referencias de documentos conservados en el Archivo de la Corona de Aragón, relativos a localidades de Cataluña, Aragón, Mallorca y el País Valenciano."La importancia de esta colección de noticias de las cartas reales pertenecientes al reino de Aragón se recomienda por sí misma, y sería completa añadiendo igual repertorio por lo tocante a Cataluña, Mallorca y Valencia" (BOVER, 1845). Enc. en pasta española de época, con ruedas doradas, cantos, nervios, tejuelo, lomera cuajada, cortes pintados, muy rozada y algún fino taladro.

Precio salida 1.200 €

VENDIDO POR 1.200 €

Síguenos en

© Soler y Llach - Todos los derechos reservados

Desarrollado por Labelgrup Networks.

Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

Cerrar

¿Ha olvidado su contraseña?

Registrarse