Subasta Libros raros y valiosos

CONDICIONES

Martes 22 de diciembre de 2020 a las 17 horas.

Los precios de adjudicación tienen un recargo del 20% de comisión

 

Exposición de los lotes

 

Pueden revisar los lotes de esta subasta del 9 al 21 de diciembre de 10:00 a 13:30 y de 15 a 18 horas y hasta el día de la subasta por la mañana.

Es necesario solicitar cita para la revisión de lotes.

 

Los lotes se podrán retirar a partir del 23 de diciembre de 2020

SOLER Y LLACH

Beethoven, 13

08021 BARCELONA (Spain)

Tel.: (34) 93 201 87 33

syl@soleryllach.com


Lote 107

-

Lote 107

1666. LIBRO. (PANEGÍRICO). QUIROS, PEDRO DE:. PARENTACION REAL QUE EN LA MUERTE DE FELIPE IV· EL GRANDE REY DE ESPAÑA DOMADOR DE LA EREGIA VINDICE DE LA FE. CELEBRO LA MUY NOBLE, Y MUY LEAL CIUDAD DE SALAMANCA, DE CUYO ACUERDO LA ESCRIVE EL PADRE. Salamanca: Joseph Gómez de los Cubos, Enfrente de Escuelas Mayores, 1666. 8º mayor. 7 h. + 1 lámina con escudo de armas grabado al cobre+ 388 p. + 1 lám. plegada grabada al cobre muy toscamente (túmulo erigido). Enc. de la época en pergamino flexible, cortes pintados. Edición original muy rara. Describe las exequias que se celebraron en Salamanca por la muerte de Felipe IV. En la descripción del túmulo que se erigió, contiene la lámina que hemos mencionado y un grabado de una moneda por ambas caras. Se colgaron diversos lienzos que representaban "batallas", y sigue su descripción: (pag 293-296) "Socorre el Almirante a Fuenterrabia"; (pág. 297-299) "Pelea don Antonio de Oquendo con qurenta Naos de Olanda y vence"; (pag. 300-303) "Entra en Barcelona el señor don Juan de Austria"; (pag. 304-307) "Socorre a Palamós el marqués de Flores Dávila"; (pag. 308-315) "Vienen contra Ceuta veinte mil Moros. El marques de Tenorio los vence, y desbarata"; (pag. 312-315) "El marques de Santa Cruz rinde muchos Baxeles de la Armada Francesa, quema otros. saquea la villa de Mortaña"; (pag. 316-320) "Entran vencedoras en Olivença las Armas de su Magestad"; (pag. 321-324) "Naval Victoria de las Armas de su Magestad en el Puerto de San Feliu". Siguen diversos jeroglíficos, y poesias castellanas de: Nicolas Riser Barba de la Cueva. Natural de Sevilla; de Antonio de Mier, natural de Ávila; de Felipe Bernardo de Quirós [...] Regidor de Oviedo; del Padre Juan Navarro de los Clerigos Menores; de Gerónimo de Texada y Alderete, natural de Sevilla; de Cristobal Bañez de Salzedo, de Sevilla; de Fernando de la Torre Farfán, natural de Sevilla; de Martín Leandro de Costa y Lugo, natural de Sevilla; de Francisco Ponce de Quirós, natural de Sevilla; de Antonio de Anaya Maldonado, natural de Salamanca. Palau 245615. No en Salvá.

Lote 120

-

Lote 120

1683. LIBRO. (MEDICINA). LOPEZ DE LEON, PEDRO:. PRATICA Y THEORICA DE LAS APOSTEMAS EN GENERAL, Y PARTICULAR, QUESTIONES, Y PRATICAS DE CIRUGIA, DE HERIDAS, LLAGAS, Y OTRAS COSAS NUEVAS, Y PARTICULARES. Calatayud: por Christobal Galbez, Impresor y Mercader de Libros, 1683. 4º mayor. 2 h.+ + 2 lám.+ 388 p.+ 3 h. (tablas). Enc. en pergamino antiguo recuperado. Conserva todos los márgenes y el papel aunque es de baja calidad, se encuentra en buen estado de conservación. Las dos láminas reproducen grabados en madera los utensilios necesarios para las operaciones de cirugía. Segunda edición, la primera es de Sevilla 1628. Tenemos pocos datos biográficos del autor aunque conocemos que estudió medicina en Sevilla bajo la tutela de Bartolomé Hidalgo de Agüero. Fue nombrado, después, cirujano real de Galeras y, como tal, embarcó hacia América. Al llegar al continente americano se estableció en Cartagena de Indias, haciéndose cargo del hospital de esa ciudad, donde actuó como cirujano durante más de veinticuatro años. Desconocemos si regresó a España y esta obra es la única que nos ha legado, dividida en dos partes; En la primera se trata de los apostemas en general, el flemón y los apostemas en particular; en la segunda parte se plantean cuestiones prácticas de cirugía y se estudian las heridas, úlceras, fracturas y dislocaciones de las distintas regiones del cuerpo; asimismo, se estudia el morbo gálico y se incluyen un amplio antidotario y treinta y nueve recomendaciones y reglas para ejercer la cirugía. Al final incluye aforismos de Hipócrates. Palau 141307.

Lote 125
Vendido

-

Lote 125

1709. LIBRO. (MEDICINA). VALENTINI, MICHAEL BERNHARD:. ARMAMENTARIUM NATURAE SYSTEMATICUM, INTRODUCTIO AD PHILOSOPHIAM MODERNORUM NATURALEM, PER FORMAM INSTITUTIONUM APHORISTICE OLIM TRADITA, NUNC VERÒ PERPETUÔ... Gissae-Hassorum: Typ. & impensis Henningi Mülleri, 1709. 8º mayor. 30 h. + 176 p. Texto a dos columnas y portada a dos tintas. Ilustr. con un grabado en el texto y 15 lám. grabadas que reproducen instrumentos científicos y técnicos, fuera del texto. Sello húmedo de antiguo poseedor en portada. [sigue:] HISTORIA LITERARIA S. R. I. ACADEMIAE NATURAE CURIOSORUM, COMPLECTENS RECENSIONEM ET CONTENTA LIBRORUM... ID., 1708. 152p., texto a dos columnas. [Sigue:] PRODROMUS HISTORIAE NATURALIS HASSIAE... Id. s.a. (1707 ca.). 38 p. + 1 h. a dos columnas. Papel algo oscurecido en algún momento y algo corto de márgenes ocasionalmente. Tres obras enc. juntas en un vol. en pergamino de época decorado con hierros secos en los planos, restos de rotulación en rojo en la lomera, cortes pintados, restos de antiguos cierres metálicos. PRIMERA EDICIÓN de la obra delmédicao y filósofo alemán Valentini (1657-1729) que dedicó a Federico, rey de Prusia. Nacido en Giessen, comenzó sus estudios de medicina en 1675. Viajó por Francia, Holanda e Inglaterra y fue adquiriendo una importante colección de instrumentos médicos, entre ellos una bomba de aire del taller Musschenbroek de Leiden, gran centro de innovación técnica y científica. Puso en marcha un museo de curiosidades, gracias a él la universidad de Giessen ofreció medicina experimental en su curriculum, la tercera en todo el estado. En la primera obra dedica una parte general al análisis del origen y evolución de la filosofía natural, y sendos capítulos al estudio de los principios de la naturaleza (materia y forma), cualidades de los cuerpos terrestres y celestes (tanto las manifiestas como las ocultas, el aire, el fuego, el agua, los minerales, los vegetales y los animales. Con frecuencia se halla junto a la Historia Literaria, pero no tanto con la tercera obra, la Historiae Naturalis. Valentini analiza los trabajos de varios autores que han dedicado su producción al estudio y divulgación de teorías científicas y curiosidadesde toda suerte y entre los que cita un tratado dedicado a la salamandra y otro a la salvia. En BNFR 31520211, 31520214 y 31520228, respectivamente.

Precio salida 1.500 €

VENDIDO POR 1.500 €

Lote 138
Vendido

-

Lote 138

[1759]. LIBRO. (FARMACOPEA). VEGA, LEANDRO DE:. PHARMACOPEA DE LA ARMADA, O REAL CATALOGO DE MEDICAMENTOS PRETENECIENTES A LAS ENFERMEDADES MEDICAS, TRABAJADO PARA EL USO DE LOS MEDICOS, Y CIRUJANOS DE LA REAL ARMADA, QUE SIRVEN A NUESRO MUY PODERO. Cadiz: por D. Manuel Ximénez Carreño, [1759]. 8º mayor. 6 h. inclusive escudo real grabado en madera a todo página + 165 + 165 páginas (textos latino y español enfrentados, también ambas portadas)+ 4 h. Piel de la época restaurada en la parte inferior del lomo, pero muy bello ejemplar, cortes pintados. Interior muy limpio y con el papel blanco sin manchas. Anotación de propiedad en el s.XVIII: "D. Miguel Xerez Medico y Licenciado en Cirujia". PRIMERA EDICIÓN rarísima. La obra pionera entre la españolas, reúne las fórmulas más utilizadas en la época y un catálogo de medicamentos útiles para los médicos y cirujanos de la Real Armada e incluye las definiciones y usos de los principales purgantes, caldos, emulsiones, píldoras, gargarismos, fomentos y cataplasmas, así como una noticia con las virtudes de cada uno de ellos. Al final y despues del índice, sigue una hoja con la "Explicación de los caractres para evitar a los Jovenes toda equivocación", son las abreviaturas de las medidas usadas. El autor Leandro de Vega, era socio de la Academia Real de Ciencias de Sevilla, Maestro de Medicina práctica en el Real Colegio de Cirujanos de Cádiz, Médico de Cámara del Rey, y Proto-Médico General de la Real Armada. Palau 354907.

Precio salida 950 €

VENDIDO POR 1.200 €

Lote 140

-

Lote 140

1765. LIBRO. (HUESCA-MISAL). MISSAE PROPRIAE SANCTORUM IN ORDINEM DIGESTAE: ET QUAE GENERALITER DESIDERANTUR IN PROPRIO SANCTORUM HISPANORUM; ET QUAE APOSTOLICAE SEDIS JUSU APPONI DEBENT. Oscae [Huesca]: Ex Typographia Josephi Mariani de Larumbe, 1765. Folio menor. 2 h. (inclusive portada con grabado en madera) + 56 p.+ 8 p., "Praefationes sine notis" (con colofón del impresor propio e igual al de la portada y grabado a toda página de Cristo en la cruz)+ 6 p.,"Canon Missae", con colofón propio e igual + 32 p., (falta la primera hoja, página 1-2) "Commune unius Martyris Pontificis et alias", con colofón propio e igual+ 6 p., "Missa Votiva; 12 páginas "Missae pro Defunctis", Colofón propio e igual + 4 p., "Commemorationes Octavarum, Colofón: Bilbili [Calatayud], Ex Officina Joaquin Estevan. Siguen misas propias de: Joannae Franciscae Fremiot de Chantal. 1 hoja impresa por ambas caras. Vic, Joan Dorca y & Morera, tipografos [1769]. Missa in festo Sancti Joseph Calasanctii. 1 hoja impresa por ambas caras. Vic, oficina Margarita Morera viuda y Juan Dorca tipógrafo, 1770. Missae Propiae Santorum diocesis Tarraconenensis. 2 hojas impresas por ambas caras. Enc. original de piel jaspeada, cintas y marcadores de tela. Cortes pintados. Bien conservado. EDICIÓN DESCONOCIDA, no consta ningún ejemplar en censos de bibliotecas públicas de España y el mundo. (En la catedral de Huesca se conserva un pliego de solo 8 hojas). Magnífico grabado (10,5x12,5 cm.) al boj en la portada con San Lorenzo y San Enrique matando moros, al pie del grabado y dentro de él: "S. Laurencio assiste a S. Enrique Emperador en la guerra contra los Barbaros". Una bellísimo grabado a toda página de la crucifixión tambien al boj.

Lote 141

-

Lote 141

1775-1777. LIBRO. (EDUCACIÓN). [RODRIGUEZ CAMPOMANES, PEDRO:]. DISCRUSO SOBRE LA EDUCACION POPULAR DE LOS ARTESANOS Y SU FOMENTO. [Más:] APÉNDICE A LA EDUCACION POPULAR. Madrid: Imprenta de D. Antonio de Sancha, 1775- 1777. 5 vol. 8º menor. 12 h.+ 475 p. Apéndice I: LII p.+ 2 h.+ 500 p.+ 1 h. Apéndice II: CCLXVI p.+ 2 h.+ 271 p. Apéndice III: CCLXX p.+ 2 h.+ 306 p.+ 1 h. Apéndice IV: XCII p.+ 2 h.+ 431 p. Enc. uniforme de la época en plena piel jaspeada, lomos lisos y cuajados de hierros dorados con doble tejuelo, rojo y verde, guardas de papel marbleado. Muy buena conservación. Anotaciones manuscritas en los márgenes alusivas al texto de finales del s.XVIII. Edición original de este conjunto de obras económicas, raro completo y con las misma encuadernación los cinco volúmenes, producida en el taller de la imprenta de Antonio de Sancha. Esta forma parte de una obra económica gubernamental, aprobada por el monarca y el Consejo y financiada con fondos públicos, este proyecto editorial múltiple tenía dos finalidades básicas: por una parte, proponer un programa para "desterrar la ociosidad y promover la industria popular y común de las gentes" por medio del fomento de la ocupación en las primeras fases del proces productivo, y por otra instar a la creación de Sociedades Económicas de Amigos del País en cada provincia y establecer las reglas reguladoras. Constituye pues, un ejemplo destacado de la literatura económico-patriótica que se extendió por Europa durante los años setenta y ochenta del siglo XVIII. Colmeiro 131. Palau 273684 - 273688. Goldsmiths Library 11358-11359.

Síguenos en

© Soler y Llach - Todos los derechos reservados

Desarrollado por Labelgrup Networks.

Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

Cerrar

¿Ha olvidado su contraseña?

Registrarse